-
-
¿Es bueno comprar un proindiviso?
Es posible que nos encontremos con oportunidades de convertirnos en copropietarios de un inmueble, un terreno o un bien proindiviso.
Lo primero que debemos tener claro ante la posibilidad de compra es si ese bien es divisible o no. Recordemos que, en el caso del inmueble no se puede hacer una partición, por lo que todos los copropietarios podrían hacer uso completo del mismo.
Por su parte, si nos encontramos ante un terreno rústico, sí que se podría realizar una división del mismo, teniendo cada copropietario su parte delimitada y, por tanto, uso único y exclusivo de su correspondiente parte.
Hacerse con la totalidad del proindiviso
Ahora bien, ¿y si quiero hacerme con la totalidad del proindiviso siendo un tercero?
Aquí entramos en una estrategia que no está al alcance de todos y ya explicaremos por qué.
El primer paso es contactar con la persona que quiera deshacerse de su parte. Nadie puede obligarte a permanecer en la comunidad, pero sí debes notificar tu intención de venta. De esta manera, al aprovechar esta oportunidad, nos convertiremos en copropietarios del proindiviso.
Además, una de las razones por las que esta persona quiera deshacerse de su porcentaje del proindiviso puede ser por necesidades de liquidez. Por ello, ante esta urgencia, podremos incluso comprar su parte correspondiente por un precio menor al del mercado.
Una vez somos copropietarios, volvemos a preguntar al resto de copropietarios si desean vender su parte. En caso de negarse, el próximo paso sería acudir a la vía judicial. Este proceso es largo y costoso, por lo que, normalmente, los copropietarios ceden antes de ir a los juzgados.
Por eso mencionábamos con antelación que no todo el mundo está dispuesto a esta estrategia. Generalmente lo suelen hacer personas o entidades con gran apoyo tanto económico como judicial, que sacarán más provecho en el futuro del bien proindiviso.
En última instancia, el juez decidirá poner el bien proindiviso en una subasta pública, donde podrán participar los propios copropietarios.
Lo normal es que un particular con recursos económicos medios o bajos no quiera entrar en una situación como la que acabamos de explicar, por lo que ceden a la baja oferta que se les hace, vendiendo por menos de lo que realmente podrían conseguir.
¿Podría hacer uso exclusivo de un bien proindiviso indivisible?
Normalmente, esta duda se genera cuando el bien proindiviso se trata de un inmueble.
La respuesta es sí, podría darse el caso de que un copropietario haga uso exclusivo de la vivienda. Eso sí, la intención de hacer dicho uso debe quedar notificada al resto de copropietarios y contar con su aprobación.
Resumiendo todo lo anterior, saber si es bueno comprar un proindiviso o no depende de si ese bien es divisible o indivisible. En caso de ser divisible, no hay problema, pues tendrás uso y disfrute exclusivo de tu parte.
Ahora bien, si el bien es indivisible, debes tener en cuenta que todos y cada uno de los propietarios tienen derecho a hacer uso del bien, salvo que se llegue a un acuerdo con el resto de copropietarios para hacer uso exclusivo del mismo.
También puedes terminar por hacerte propietario único del proindiviso, pero es un proceso largo y costoso que no todo el mundo puede poner en marcha.
-