93 393 83 23 613 062 996

Pacto de indivisión de la cosa común

    1.  

      El pacto de indivisión de la cosa común se produce cuando los copropietarios pactan un acuerdo, aunque también puede ser una voluntad del testador.  En ambos casos mediante el pacto de indivisión de la cosa común los copropietarios se comprometen a no romper el proindiviso durante un tiempo determinado. 

      El pacto de indivisión de la cosa común está regulado por el Código Civil y representa la única excepción al derecho que cualquier copropietario tiene a iniciar un proceso de división de la cosa común. No obstante, como veremos a continuación el precepto de que ningún copropietario está obligado a permanecer en una comunidad de bienes continúa vigente. 

      ¿Cuáles son las características del pacto de indivisión de la cosa común?

      Una de las características del pacto de indivisión de la cosa común, que se regula mediante el artículo 400 del Código Civil, es que se fundamenta en la autonomía de la voluntad, así como en la renuncia al derecho de solicitar la partición.

      Para que se pueda producir el pacto de indivisión de la cosa común es necesario que haya una voluntad unánime por parte de todos los copropietarios, aunque la indivisión se puede forzar mediante un acto unilateral, como puede ser la voluntad del testador. 

      Sea como sea, la duración del pacto no puede ser indefinida, pero sí que obliga a los copropietarios, durante un tiempo, a no solicitar la partición del bien común. Dicho plazo debe figurar en el pacto y, si no, se considera válido por diez años. Si pasado ese tiempo no se renueva el pacto, este se extingue. 

      El pacto de indivisión de la cosa común se puede establecer de forma escrita, ante notario, o de forma verbal. En este segundo caso debe acreditarse su existencia de forma rigurosa. 

      Por último, el pacto no se admite si la cosa común es materialmente indivisible.

      Requisitos para que se produzca un pacto de indivisión de la cosa común

      Los requisitos para que se produzca un pacto de indivisión de la cosa común son los siguientes:

      1. Que exista una copropiedad y que esta esté debidamente constituida.
      2. Que haya unanimidad entre los copropietarios. El Código Civil establece que ningún copropietario está obligado a permanecer en una comunidad de bienes, por lo que para que se produzca el pacto de indivisión debe haber unanimidad entre todos los copropietarios. 
      3. Es un acto voluntario, por lo que se debe realizar un acto jurídico consensual y de disposición.
      4. El pacto debe tener una duración determinada. Para establecerlo se debe atender a la legislación foral, ya que puede cambiar de una Comunidad a otra. 

      Derechos y obligaciones de las partes en un pacto de indivisión

      Si hay un pacto de indivisión de la cosa común los copropietarios no pueden solicitar la división, pero eso no significa que no puedan salir de la comunidad de bienes. De hecho, el copropietario que quiera salir está avalado por la ley y puede ejercer esa acción instando a la venta mediante subasta.  

      Por otro lado, si el pacto se formaliza mediante un notario, los copropietarios deben hacerse cargo de los gastos y tributos en función de su participación en la cuota de la propiedad. 

      Por último, mientras dura el pacto de indivisión los copropietarios tienen los mismos derechos y obligaciones que en cualquier caso de proindiviso.

       

CONTACTAR
close slider

CONTACTO

Dirección de la propiedad a vender(Required)