Tercio de libre disposición: Una guía completa
El «tercio de libre disposición» es un término común en el ámbito del Derecho de sucesiones en España. Para muchas personas, este concepto puede resultar confuso al encontrarse en situaciones donde las herencias familiares se convierten en una fuente de discordia. Esta guía busca aclarar qué es el tercio de libre disposición y cómo gestionarlo de manera eficiente.
¿Qué es el tercio de libre disposición?
En el ámbito de las sucesiones en España, el patrimonio de una persona fallecida suele dividirse en tres partes o tercios: el de mejora, el de legítima y el de libre disposición. **El tercio de libre disposición** es la parte de la herencia sobre la cual el testador tiene total autonomía para decidir su destino, sin restricciones legales respecto a quién o cómo debe ser repartida.
El tercio de libre disposición permite al testador dejar parte de sus bienes a personas o entidades que no sean forzosamente herederos legítimos, como amigos, organizaciones benéficas, o cualquier otra persona de su elección. Esto otorga más libertad al testador para honrar compromisos o deseos personales más allá de los herederos forzosos.
Implicaciones legales
La correcta asignación del tercio de libre disposición puede evitar conflictos entre los herederos. Según la normativa española, el tercio de libre disposición no está sujeto a las limitaciones que afectan a los otros dos tercios dedicados a la legítima y mejora. Por lo tanto, las decisiones tomadas sobre este tercio son vinculantes y no requieren la aprobación de los herederos forzosos.
Sin embargo, es esencial que quien redacta el testamento lo haga de manera clara y específica para garantizar que sus últimos deseos se cumplan. Una redacción ambigua podría dar lugar a interpretaciones erróneas y disputas entre los posibles beneficiarios de ese tercio.
Problemas frecuentes y sus causas
Suele ocurrir que, tras el fallecimiento del causante, surjan **conflictos en la interpretación** de su voluntad, especialmente si los deseos sobre el tercio de libre disposición no son claros. Esto puede llevar a litigios prolongados y costosos si los beneficiarios no consiguen llegar a un acuerdo.
Otra causa común de conflicto es la falta de conocimiento sobre los derechos que los herederos tienen sobre los otros dos tercios, lo que puede llevar a malentendidos sobre la naturaleza del tercio de libre disposición. La confusión sobre lo que es legítima y lo que es libre disposición puede complicar aún más el reparto de la herencia.
Opciones para resolver conflictos
Contar con un asesor jurídico o de un **experto en la compraventa de proindivisos** puede facilitar la mediación y resolución de conflictos. Estos especialistas pueden proponer alternativas viables como la compra de derechos hereditarios o la partición acordada entre los herederos.
En algunos casos, es posible que un heredero desee **vender su herencia**, y aquí es donde empresas especializadas desempeñan un papel determinante. Estas entidades **facilitan la venta rápida y justa** de proindivisos, permitiendo a la parte vendedora obtener liquidez y a la compradora ampliar su participación en la propiedad.
El papel de empresas especializadas
Expertas en transacciones de **proindivisos y herencias**, estas empresas ofrecen soluciones eficaces para quienes buscan liberarse de un conflicto hereditario o necesitan **vender la mitad indivisa** de una propiedad. Pueden gestionar la compra de la parte libre del bien común, proporcionando liquidez al vendedor y consolidando la propiedad en manos de quienes deseen mantenerla.
Además, ofrecen la posibilidad de **vender tu vivienda de forma rápida**, evitando complicaciones y tiempos prolongados de espera. Su experiencia en este nicho específico del mercado garantiza una evaluación correcta y un precio justo para las partes involucradas.
Para explorar esta opción, es recomendable considerar **vender proindiviso** con la ayuda de expertos que manejen el proceso de manera eficiente, reduciendo el estrés y la incertidumbre asociados a la venta de bienes en estas condiciones.
En conclusión, el tercio de libre disposición otorga libertad al testador en la asignación de parte de sus bienes. Sin embargo, para evitar conflictos, es crucial una planificación cuidadosa y, en muchos casos, contar con el apoyo de profesionales experimentados que agilicen, medien y resuelvan potenciales disputas de manera efectiva.
Normativa aplicable