¿Qué sucede si no hay testamento, quién hereda?

Manos unidas de posibles herederos

Perder a un ser querido es un momento difícil, y enfrentarse a la distribución de su herencia sin un testamento puede añadir confusión y estrés. En España, cuando alguien fallece sin dejar testamento, se aplica la sucesión intestada, donde la ley determina quiénes son los herederos legales y cómo se reparten los bienes.

A lo largo de este artículo, exploraremos cómo se determinan los herederos en ausencia de testamento, el orden de sucesión establecido por el Código Civil y los pasos a seguir para gestionar una herencia intestada. Nuestro objetivo es proporcionarte información clara y útil para que puedas afrontar esta situación con mayor confianza y conocimiento.

¿Qué es una sucesión intestada?

El fallecimiento de una persona sin dejar testamento genera lo que se conoce como sucesión intestada o «ab intestato«. En este caso, es la ley, específicamente el artículo 912 del Código Civil español, quien determina los herederos y cómo se distribuyen los bienes. Este proceso garantiza que el patrimonio se mantenga dentro del núcleo familiar.

La sucesión intestada se aplica en varias situaciones:

  • Cuando no existe testamento o este es nulo.
  • Cuando no se designan herederos en el testamento.
  • Si los herederos designados no cumplen las condiciones o renuncian a la herencia.
  • Cuando el heredero fallece antes que el causante.

Este procedimiento requiere obtener un Acta de Declaración de Herederos, que se tramita ante un notario y establece quiénes tienen derecho a la herencia.

Quién hereda si no hay testamento según la ley

La ley española establece un orden claro para determinar los herederos en ausencia de un testamento.

Herederos ab intestato: ¿qué significa?

Los herederos ab intestato son aquellas personas designadas por la ley para recibir la herencia cuando no existe testamento. A diferencia de los herederos forzosos, estos son determinados por la ausencia de una voluntad expresa del fallecido.

Los herederos ab intestato pueden incluir descendientes, ascendientes, cónyuges y otros parientes cercanos, e incluso el Estado. Es importante diferenciar este término de los «herederos forzosos», quienes tienen derecho a recibir parte de la herencia incluso si hay testamento.

Orden de sucesión en España

El Código Civil establece un orden jerárquico para determinar quién hereda en ausencia de testamento. Este orden regula la prioridad de los herederos en diferentes niveles:

  • Primer lugar: descendientes directos. Los hijos heredan a partes iguales. Si los hijos han fallecido, los nietos heredan por estirpes, es decir, en proporción a lo que le correspondería a sus padres.
  • Segundo lugar: ascendientes (padres y abuelos). Si no hay descendientes, los padres del fallecido heredan en partes iguales. Si solo uno de ellos está vivo, recibe la totalidad. Si no hay padres, heredan los abuelos.
  • Tercer lugar: cónyuge superviviente. El cónyuge tiene derecho al usufructo de la mitad de la herencia si hay ascendientes, y al usufructo total si no hay descendientes ni ascendientes.
  • Cuarto lugar: hermanos y sobrinos. Los hermanos heredan en partes iguales. Si uno ha fallecido, los sobrinos heredan por estirpes la parte correspondiente a su padre o madre. Aquí te explicamos cómo vender una casa heredada entre hermanos.
  • Quinto lugar: otros parientes cercanos o el Estado. Si no hay familiares directos, la herencia pasa al Estado. Algunas Comunidades Autónomas establecen que debe quedarse en la región de origen del fallecido.
¿Quieres vender tu herencia o una parte de ella?
Evita complicaciones y conflictos familiares. Te ayudamos a gestionar la venta de tus bienes heredados de manera rápida, legal y sin estrés. Contacta con nuestros expertos hoy y obtén la mejor solución adaptada a tu situación.

Cómo saber si hay testamento

Para saber si una persona fallecida dejó testamento, es necesario consultar el Registro General de Actos de Última Voluntad. Este registro, gestionado por el Ministerio de Justicia, contiene información sobre todos los testamentos realizados por el fallecido.

Los pasos para consultar el registro son:

  1. Esperar al menos 15 días tras el fallecimiento.
  2. Solicitar un Certificado de Últimas Voluntades.
  3. Presentar el modelo oficial junto con el certificado de defunción y el pago de una tasa.

La solicitud puede realizarse:

  • De forma presencial en una Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia.
  • A través de la Sede Electrónica del Ministerio.
  • En cualquier notaría autorizada.

Conoce cuál es el peligro para la herencia si no dejas testamento y no nombras herederos.

Cómo se reparte una herencia sin testamento

Cuando no existe testamento, el reparto de una herencia sigue un procedimiento legal específico basado en las disposiciones del Código Civil español. A continuación, exploraremos los aspectos clave de este proceso, desde la división de los bienes hasta el papel del notario en la declaración de herederos.

División de bienes según el Código Civil

El Código Civil establece que los bienes de una herencia intestada se reparten entre los herederos según un orden de parentesco previamente definido. La distribución varía en función del tipo de bien, el número de herederos y su relación con el fallecido.

Los bienes se dividen en proporción al grado de parentesco:

  • Los hijos heredan a partes iguales.
  • Los nietos heredan por estirpes, es decir, reciben la porción que correspondería a sus padres fallecidos.
  • Si no hay descendientes, los bienes pasan a ascendientes o cónyuge según lo estipulado.

El rol del notario en la declaración de herederos

El notario desempeña un papel fundamental en el proceso de adjudicación de una herencia sin testamento. Es el encargado de emitir el Acta de Declaración de Herederos, un documento oficial que identifica a los herederos legales según el orden establecido por el Código Civil.

El solicitante puede elegir un notario de:

  • El último lugar de residencia del fallecido.
  • El lugar donde se encuentren la mayoría de los bienes.
  • El lugar del fallecimiento, siempre que sea en España.
  • Un distrito colindante o el de su propio domicilio.

Acta de declaración de herederos: qué es y cómo obtenerla

El Acta de Declaración de Herederos es un documento legal que identifica a los herederos legítimos de una persona fallecida sin testamento. Esta acta es el primer paso formal para acceder a los bienes de la herencia.

Para obtener el acta, es necesario:

  1. Elegir un notario competente según los criterios legales.
  2. Presentar los documentos requeridos:
    • Certificado de defunción del causante.
    • Certificado de últimas voluntades (si aplica).
    • Documentos de identidad de los herederos.
  3. Realizar una declaración jurada indicando la relación de parentesco con el fallecido.

Contactar a expertos en la compra de proindivisos

Si estás lidiando con un proindiviso heredado y necesitas una solución rápida y efectiva, estamos aquí para ayudarte. En nuestra empresa, nos especializamos en la compra de partes indivisas, ofreciéndote un proceso sencillo y un pago justo por tu propiedad.

Sabemos lo complicado que puede ser gestionar estos bienes compartidos, por eso trabajamos contigo para que puedas liberarte de esta carga. Contáctanos hoy y encuentra la solución que necesitas sin complicaciones.

Haz que sea fácil: Vende tu parte de la propiedad hoy No dejes que los conflictos familiares o la complejidad de un proindiviso te detengan. Obtén un pago justo y rápido por tu parte de la propiedad heredada. Nuestro equipo de expertos está aquí para ayudarte en cada paso del proceso. Contáctanos ahora y encuentra una solución sin estrés. ¡Haz clic y comienza a liberarte de esa carga hoy mismo!

Contacta con nosotros

¿Tienes una parte de una vivienda en propiedad?
¿Quieres evitar años de espera para su venta o conflictos? Nosotros compramos a precio justo y en tiempo récord.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Queremos ayudarte ¿Hablamos?

Somos expertos en la gestión de herencias y proindivisos. Nuestro objetivo es ayudarte a poner fin a cualquier conflicto que tengas.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Política de Privacidad