93 393 83 23 613 062 996

Diferencia entre proindiviso y condominio

Diferencia entre proindiviso y condominio

A menudo, conceptos como proindiviso y condominio no quedan del todo claros. De hecho, por esa razón, puede que no se tenga muy claro si son lo mismo o no lo son. Por ello, hoy, hablamos de si existe diferencia entre proindiviso y condominio.

¿Cuál es la diferencia entre un proindiviso y un condominio?

Lo primero que hay que decir es que, jurídicamente hablando, no existe ninguna diferencia entre un proindiviso y un condominio. Ambos conceptos hacen referencia a lo mismo: Dos o más personas compartiendo una propiedad al mismo tiempo.

Esto, a un nivel jurídico.

A un nivel más casual sí podemos encontrar alguna diferencia. Normalmente, la diferencia apela a la posibilidad o no de dividir la propiedad que se tiene conjuntamente. En el caso de que sea fácil dividirla, hablaremos de condominio. En caso contrario, hablaremos de proindiviso.

De nuevo, esta es una diferenciación que se usa a nivel casual y no formal. A nivel formal (y legal), condominio y proindiviso son exactamente lo mismo y tienen las mismas implicaciones a todos los niveles.

Características de un proindiviso

A continuación, te mencionamos las principales características de un proindiviso:

      • La cosa está compartida por varios propietarios
      • Las cuotas de los propietarios pueden no ser idénticas
      • Los propietarios tienen derechos y obligaciones según su cuota de propiedad
      • No se puede hacer una división correcta de la cosa sin alterarla fundamentalmente

Características de un condominio

Y, ahora, te mostramos las principales características de un condominio:

      • La cosa está compartida por varios propietarios
      • Las cuotas de los propietarios pueden no ser idénticas
      • Los propietarios tienen derechos y obligaciones según su cuota de propiedad
      • La cosa puede ser dividida de forma correcta sin alterarla fundamentalmente y, a menudo, se pacta previamente cuál será la forma correcta de hacerlo

Ejemplos de proindiviso

Veamos, ahora, algunos ejemplos de proindiviso:

      • Una vivienda
      • Una obra de arte

Ejemplos de condominio

Y, ahora, veamos algunos ejemplos de condominio:

      • Un terreno
      • Un bloque de pisos

Entonces… ¿Hay o no hay diferencias?

A pesar de todo lo anterior, puede que sigan quedando dudas sobre si un proindiviso y un condominio son lo mismo o no. De nuevo, tenemos que diferenciar entre los conceptos legales y los casuales e informales.

En un sentido jurídico, no hay ninguna diferencia entre un condominio y un proindiviso. Se trata, en ambos casos, de un bien que tiene varios copropietarios. A nivel jurídico, nunca encontraremos diferencias entre ambos conceptos.

En un sentido informal, sí podemos establecer la diferenciación de que el condominio es fácilmente divisible en diferentes partes que no destruyen la totalidad de la cosa y, por tanto, los copropietarios pueden pasar a ser simples propietarios de diferentes bienes.

Como puedes ver, no existen diferencias entre proindiviso y condominio, por lo que se pueden utilizar indistintamente. No obstante, a nivel casual, sí se les suelen atribuir diferencias. Esperamos que, tras este artículo, haya quedado claro y que todas tus dudas se hayan resuelto.

CONTACTAR
close slider
1 Step 1
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right