-
-
Si te encuentras a punto de comenzar un proceso de venta de un proindiviso es probable que te hayas preguntado cuánto dinero te va a costar el procedimiento.
Has de saber que su disolución no supone grandes gastos, más allá de los que se puedan generar por la necesidad de tener que recurrir a un notario que extinga el proindiviso.
Ahora bien, la ley establece cuánto puede cobrar el notario por llevar a cabo este procedimiento. Es decir, no puede cobrar lo que quiera, sino que tendrá que atenerse a lo que dicta la ley.
-
¿Qué ley regula los honorarios del notario?
Se trata del Real Decreto 1427/1989. En ella se establece que el coste de la formalización de la disolución del proindiviso, dependerá del precio del inmueble o el bien que corresponda. En concreto, los precios son de entre 24 euros por una vivienda cuyo precio no sea superior a los 6.010 euros, hasta los 1.000 euros por una vivienda que cueste más de 601.012 euros.
Hay que tener en cuenta que la venta de un proindiviso puede implicar a menudo una escrituración en el Registro de la Propiedad. Aquí entra en juego el registrador, que también cobra unos aranceles estipulados por la ley y que dependen de la cantidad de páginas.
Cabe destacar que, por mucho que la ley establezca los precios máximos que un notario o registrador pueden cobrar por estos servicios, a menudo esos honorarios sobrepasan esos límites. Además, en el caso de los registradores, resulta muy habitual que estos incluyan en las escrituras documentos que no son necesarios, con el único objetivo de cobrar más.
Para saber si el precio que te han cobrado es correcto o no, existen calculadoras online que, con solo ingresar algunos datos acerca del proindiviso, te dicen cuánto es el máximo que un notario o registrador puede cobrar por el trámite. Por ejemplo, encontrarás una calculadora en la página web de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Por eso te recomendamos que, si vas a realizar un trámite de este tipo, lo dejes en manos expertas y que trabajen con notarías de confianza, de forma que no te engañen.
En el caso de que ya hayas vendido tu proindiviso y te des cuenta ahora de que te han cobrado unos honorarios excesivos, debes saber que puedes reclamarlo y que estás totalmente amparado por la ley. De hecho, existen numerosos casos de notarios y registradores que han cobrado de más, al interpretar la Ley a su manera. Sin embargo, existen asimismo muchísimos casos en los que los tribunales han dictado sentencia a favor de los clientes, teniendo los profesionales que devolver el dinero que han cobrado de más.
¿Quién debe pagar los gastos de la notaría?
Volviendo a la venta de los proindivisos, lo cierto es que no hay nada estipulado por ley acerca de quién debe hacerse cargo de los gastos de la notaría y del registrador. No obstante, lo habitual suele ser que sea el comprador quien corra con los gastos generados por la disolución del proindiviso.
Pero, como decimos, no hay nada obligatorio y las partes siempre pueden llegar a un acuerdo, como, por ejemplo, pagar estos gastos a medias. -
-