-
-
¿Te pueden obligar a vender un proindiviso?
Tomando el Código Civil como referencia, en el artículo 394 se defiende que «cada partícipe podrá servirse de las cosas comunes, siempre que disponga de ellas conforme a su destino y de manera que no perjudique el interés de la comunidad, ni impida a los copartícipes utilizarlas según su derecho».
Es decir, que al copropietario no se le podrá reclamar nada mientras que no altere la finalidad del bien proindiviso ni impida al resto de copropietarios hacer uso de dicho bien.
Para la mayoría de decisiones que se tome en relación al bien proindiviso se necesita contar con el consenso del resto de copropietarios.
Sin embargo, si acudimos de nuevo al Código Civil, esta vez encontramos en el artículo 400 “ningún copropietario estará obligado a permanecer en la comunidad. Cada uno de ellos podrá pedir en cualquier tiempo que se divida la cosa común”.
Vía judicial para el reparto del proindiviso
En las situaciones en cuales los copropietarios del bien no llegan a un concilio, ese abre la posibilidad de acudir a la vía judicial. El juez que tome el caso decidirá cómo ha de realizarse el reparto del proindiviso.
Y es aquí donde se encuentra la clave de este artículo.
Como bien hemos comentado, nadie está obligado a permanecer en la comunidad, por lo cual, si no quieres deshacerte del bien proindiviso pero otro copropietario sí, lo más rápido y sencillo sería comprarle su parte correspondiente del bien.
Pero, ¿qué ocurre si ellos quieren vender y tú no y no se llega a un acuerdo? Seguramente, acudan a la vía judicial donde el juez pueda tomar la decisión de realizar una subasta de dicho bien.
Subasta para vender proindiviso
A la subasta podrán acudir los vigentes copropietarios y no se les cobrará ningún depósito para poder pujar, mientras que a los terceros que quieran asistir a la puja, deberán aportar un depósito del 5% del valor del inmueble.
Si la puja de uno de los copropietarios es aceptada, deberá corresponder económicamente al resto de propietarios, pero si la puja aprobada es la de un tercero, la cuantía total adquirida en la puja se repartirá entre los copropietarios.
En definitiva, si los copropietarios de un bien proindiviso no llegan a un acuerdo y unos quieren vender el bien y otros no, hay varias formas de solucionar la cuestión. La más rápida y sencilla sería comprar las partes de aquellos copropietarios que quieran deshacerse de su parte del bien.
Pero si el asunto, por cualquier circunstancia, llegase a los tribunales, el juez podría determinar que el bien proindiviso salga a subasta, lo que en parte puede verse como una obligación a vender mi proindiviso.
-